El embajador uruguayo en España, Carlos Pita Alvariza, realizó un encuentro social en su residencia para presentarse a la colectividad uruguaya. Más de ciento cincuenta personas de distintos sectores de la sociedad uruguaya en Madrid pudieron acercarse a la residencia hasta ahora vetada a los ciudadanos de a pie.
Muchas cosas vienen cambiando en el servicio exterior uruguayo en estos dos últimos Gobiernos, pero lo más notable es el acercamiento a ese medio millón de uruguayos que conforman la Patria Peregrina. Una política de aproximación, que se fue desarrollando con la administración del Dr. Tabaré Vázquez y que continúa el Presidente José Mujica.
Una política de Estado, que busca por distintas vías mejorar la calidad de vida y acercar más a los orientales del exterior al "Paisito" o que, por lo menos, da la sensación de que así se trabaja. Todavía hay mucho camino por andar y parece que el nuevo Gobierno sigue la senda trazada en su momento en materia de vinculación.
En esta nueva manera de construir puentes, el nuevo Embajador en España, el Sr. Carlos Pita Alvariza, realizó un encuentro social en su residencia para presentarse a la colectividad uruguaya. Reunión de puertas abiertas, como si del día del Patrimonio nacional uruguayo se tratara.
Más de ciento cincuenta personas de distintos sectores de la sociedad uruguaya en Madrid pudieron acercarse a la residencia hasta ahora vetada a los ciudadanos de a pie.
El Embajador Pita, acompañado por su esposa e hija, agradeció la presencia de los numerosos invitados y manifestó su prioridad con la colonia uruguaya en España, agradeciendo la tarea que realizaba el Centro Uruguayo de Madrid.Adquirió además, "el compromiso y la tarea como Embajador, servir al interés nacional, como una expresión del Estado uruguayo" y mostró su disposición a hacer una política de puertas abiertas a todos los ciudadanos, tanto en su residencia, así como en las oficinas de Embajada y Consulados en España.En tal sentido, remarcó que " tanto las Embajadas como los Consulados, ya sean Generales o de Distrito, en el concepto del Gobierno actual están al servicio de todos los ciudadanos uruguayos sin exclusión, al servicio de los 3 millones y medio que residen en el Uruguay y de más de medio millón que reside fuera."Repasó los logros alcanzados en Uruguay, en el campo de la vinculación, la cultura, el deporte y el turismo, así como el trabajo común a realizar a partir de ahora.
Desde Madrid, Juan R. Sotelo de Brun.