|   Están  en marcha tres iniciativas que pretenden endurecer el tratamiento a la  población inmigrante en situación de irregularidad:   1ª.- Proposición de Ley  “De medidas para la Lucha  contra la   Inmigración Clandestina” que el Senado ha enviado al Congreso y que profundiza el  espíritu represor de la actual legislación de extranjería y conforma un severo  ataque a los Derechos Humanos.  En la  misma resultan especialmente relevantes los siguientes puntos:  Creación de Juzgados de extranjería,  con competencias penales y administrativas.  Lo que  sugiere otro apartheid más a la lista de discriminaciones.  Supresión de empadronamiento de  irregulares. Prohíbe  empadronar a los irregulares iniciales y a los sobrevenidos. Aboga por el  recorte de la atención sanitaria y oculta los problemas que produciría para la  escolarización de menores y otros asuntos.  Supresión del permiso por arraigo, arrojando a la marginalidad  perpetua a cientos de miles de personas, con especial incidencia en los  irregulares inexpulsables. Establece en varios supuestos, como sanción a imponer obligatoriamente la expulsión de los “sin  papeles”. Los Tribunales, incluyendo el Supremo, han sentenciado que la  simple estancia irregular, no es causa automática de expulsión.  Elevación de 1 a 3 años la exigencia de  estar casado y conviviendo con español/a en los supuestos de matrimonio para  solicitar la nacionalidad. Partiendo  del concepto de “matrimonios de conveniencia” instala como regla general la  presunción de sospecha.   Denegación de la nacionalidad  española, a quienes hayan entrado de manera irregular imponiendo una  penalización a perpetuidad. Tales  prohibiciones se extienden a los apátridas.   Ampliación del plazo de  internamiento de cuarenta a setenta días sin justificación alguna. Lo que se presenta como medida  para materializar la expulsión es en realidad una pena de privación de libertad  cuya duración se aumenta.   La ampliación de tres a seis años  del plazo de prohibición de entrada, en casos de devolución.   Una vez transcurrido el plazo de  prohibición de entrada a los sometidos a expulsión o devolución la autoridad  gubernativa les podrá negar la concesión del visado.   Tutela de Menores por el Estado: Desviando las responsabilidades de  la misma a la administración central del Estado.  El  carácter policial y represivo de la Proposición se cierra con el llamado Plan de Control de las Fronteras, en el  que el incremento de medios represivos se presenta como panacea de la “lucha”  contra la denominada inmigración clandestina. Y contempla la oferta de cupos para trabajadores africanos de los países que colaboren en la prevención y represión de la  inmigración.  2ª.- El Proyecto de Reforma de la Ley del Poder Judicial -enviado por el Congreso al Senado-  consiste en considerar competente a la jurisdicción española para conocer – y a  la policía para intervenir - hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera  del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley penal  española, como “Tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, sean o no  trabajadores”.  Equipara  la inmigración irregular a esclavismo y a la coacción que conforma al conjunto  de delitos relativos al tráfico ilegal de seres humanos (que tiene su razón de  ser exclusiva para casos como los de tráfico para la prostitución forzada, la  venta de personas o la esclavitud), pretendiendo desconocer que la inmensa  mayoría de los inmigrantes y las corrientes migratorias irregulares, se  articulan en vías voluntarias de salida de sus países, y ni son forzados a  hacerlo, ni desconocen los riesgos que conlleva.   El  falso discurso de las “mafias” como nuevos esclavistas se presenta como  coartada para justificar el autoritarismo y la represión, mediante la  infundiosa asimilación de inmigración irregular a delincuencia.  Desde  hace más de dos años la   Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, aviones y  barcos militares, están actuando en aguas internaciones y de terceros países  para interceptar y capturar a los inmigrantes a los que se traslada a  territorio español, o a los países que como Senegal, Marruecos y Mauritania que  se han plegado a los chantajes y chalaneos del gobierno Español. Representan un  intento de saltarse la legalidad internacional y constituyen una violación del derecho  de toda persona a salir de cualquier país incluso el propio.  A su  vez se viola el derecho al Asilo, ya que se imposibilita poder solicitarlo.  Pretende  burlar la jurisprudencia ya que la gran mayoría de los juzgados y tribunales  han resuelto que el simple transporte irregular de personas no es constitutivo  de tráfico ilegal de personas.  3ª. Protocolo de Actuación en las  repatriaciones elaborado por la   Policía Las normas de actuación en la  expulsión o la repatriación contempladas en el Protocolo elaborado por la Dirección General  de la Policía  y la Guardia Civil, (que  así se autoproclama legisladora en materia de derechos fundamentales) constituyen el visto bueno a la arbitrariedad y las  prácticas de violencia habituales en las expulsiones, que sistematizan las  mismas y garantizan la impunidad de los agentes.  Convierte  en norma el tratar a las personas que se expulsa como peligrosas y violentas y  establece el uso generalizado de realizar el embarque en los aviones  conduciéndolas atadas con “lazos de seguridad” a plena vista del público,  pasajeros y tripulación, instituyendo la utilización de “grilletes metálicos”,  “capuchas” y “cascos”, “correas de sujeción” y “camisas de fuerza”... lo que configura un conjunto de prácticas torturantes, crueles,  inhumanas y degradantes..  CONSIDERACIONES  Las  finalidades de estas iniciativas son inaceptables desde la convivencia y el  respeto a los Derechos Humanos.   Los  derechos humanos (y entre ellos el de libre circulación) se tienen por ser  persona; no deben ser otorgados por unos “papeles” sino reconocidos y  protegidos por leyes que promuevan la convivencia.  Las  iniciativas son un paradigma de RACISMO INSTITUCIONAL que da vía a la xenofobia  y el racismo e inventa enemigos que distraigan sobre los problemas reales como  la privatización de la sanidad y la enseñanza, los servicios sociales, y la  vivienda, tratando a las personas migradas en situación  irregular como los culpables y un ENEMIGO  PELIGROSO .   El  colonialismo y  la globalización  capitalista que impone los intereses económicos de las multinacionales  son la causa de la desestructuración de las  economías de los países generando dinámicas de empobrecimiento de sus  ciudadanos y empujando a muchos de ellos a emigrar.  Las  personas migradas son, en gran parte, las víctimas de las consecuencias de las  políticas neoliberales, del expolio por los llamados países desarrollados, de  conflictos bélicos, de catástrofes medioambientales, etc.; luchar contra las  personas que migran en lugar de contra las causas que les empujan a ello es  inmoral e injusto.  Ese no  es el camino. El confundir las causas de la inmigración con los efectos que  provocan y mantener que suprimiendo las consecuencias se eliminan las causas es  absurdo. Pero incluso aunque no existieran esas causas, el ser humano tiene  derechos inalienables entre ellos el de libre circulación, reconocido en la Declaración Universal  de los Derechos Humanos.   La  existencia de una Ley de Extranjería es la primera fuente de discriminación, al  establecer para un colectivo de personas, las migradas, unos derechos  recortados, cuando no inexistentes, respecto al resto de la población.   Y en  el momento actual no solamente no se cuestiona esto por las Instituciones del  Estado sino que se pretende dar una vuelta más de tuerca, para aumentar las  muertes, el sufrimiento y desprecio hacia las personas inmigrantes no  documentadas.  PROPUESTAS  Expresamos  el total rechazo a las iniciativas mencionadas y solicitamos sean retiradas.   Recabamos  de la sociedad, las organizaciones y entidades la oposición a las mismas y el  pronunciamiento en contra con el fin de impedir tan aberrantes medidas, que  promueven la  violación consentida  del articulado y del espíritu de la Declaración Universal  de los Derechos Humanos (a la que remite la Constitución española  en su artículo 10).   Reclamamos  del cuerpo legislativo la reconsideración de toda la Política de Inmigración  que hasta ahora se ha estado llevando a cabo y que se dé un giro total, bajo la  guía efectiva de la   Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y que se tenga  el coraje de llevar a la   Unión Europea esta nueva mirada.  Instamos  al Estado Español a la ratificación de la   “Convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos  los trabajadores migratorios  y de sus  familiares” de la ONU.  .  Organizaciones Firmantes:   AC COIN, Afro-Aid España,  Asociación Cultural Brasileña Maloka, Asociación Entreiguales -ENAR España,  ATRAIE, APDHE, CEAR-Madrid, CEDEHU, Centro Uruguayo de Madrid-CTIU, CEPAIM,  CGT, Cristianos por el Socialismo, FAYCUE, FERINE, Foro Religioso Popular de  Vitoria, IU Madrid, Jóvenes de IU, Lucha Internacionalista, MPDL, SOS Racismo,  Pueblos Unidos.   |