| Comunicado  El pasado martes 14  de octubre dos jóvenes inmigrantes fueron detenidos en la ciudad de Getafe  (Comunidad de Madrid) por la sola falta administrativa de no tener “papeles”.  Uno, Alfonso Fortín Sánchez, salió muerto de la comisaría. Su primo, Ricardo  Darío Sierra, fue trasladado al Centro de Internamiento de Extranjeros de  Aluche. Una muerte más que  se une a los miles de seres humanos que fallecen en pateras, en cayucos, etc.,  intentando alcanzar las costas donde podrían no morir de hambre.
 Sin embargo, en  estos tiempos de crisis financiera los gobiernos europeos incluido el español  corren presurosos a subvencionar a los bancos y a amparar a los empresarios en  las regulaciones fulminantes de plantillas, pero también dentro de las tareas  gubernamentales, no descuidan la utilización perversa de los inmigrantes como  chivos expiatorios de la crisis económica. Condenamos este orden internacional  injusto, que para garantizar su supervivencia está deteriorando aún más las  condiciones de vida de los colectivos más precarios y vulnerables.
 La política  represiva asentada en la Ley de Extranjería con su propuesta de reforma y en la  reciente aprobación de la “Directiva de la Vergüenza” a nivel europeo, respaldada  por el gobierno español, se traduce en la detención de casi 3.500 personas inmigrantes  cada mes. Asistimos a la consolidación de los términos más excluyentes y  regresivos en derechos, tales como el reagrupamiento familiar, el reglamento de  expulsión, procedimientos de inadmisión abreviados y expeditivos; y en la  acotación arbitraria al asilo.
 Esta reducción de  derechos de las personas inmigrantes se traslada en el acoso policial permanente  en los barrios de las ciudades, con redadas desmedidas e identificaciones arbitrarias,  sin respetar los mínimos y elementales derechos humanos.
 Coherente con los  criterios excluyentes y represores, los Centros de Internamiento para  extranjeros se han convertido en la práctica en cárceles sin régimen interno,  sin protección judicial y prohibida ya la presencia de cualquier organización o  asociación civil que puedan velar los derechos de los internos, en una  condición de presos por una mera falta administrativa.
 Esta situación se  agrava aún más para las mujeres inmigrantes, que padecen múltiples  discriminaciones por su origen, sexo y clase social, es decir, por ser mujeres,  inmigrantes y trabajadoras.
 En este panorama  represivo al que se somete a diario a las personas inmigrantes, no faltan las  agresiones xenófobas y racistas alimentadas en gran medida, por la criminalización  y culpabilización instaladas con naturalidad aberrante.
 Nos negamos a  permanecer indiferentes al acoso y persecución al colectivo inmigrante, no  podemos ni queremos permanecer impasibles ante otra muerte por papeles,  por lo que exigimos al Ministerio del Interior, Delegación de Gobierno y  autoridades judiciales, que contribuya a un rápido y total esclarecimiento del  fallecimiento del ciudadano hondureño Alfonso Fortín Sánchez, así como el  establecimiento de las responsabilidades derivadas de los mismos. Ningún ser  humano es ilegal.
 ¡No más muertes por  papeles¡ Madrid, 6 de  noviembre de 2008 PLATAFORMA “JUSTICIA PARA ALFONSO”:ACSUR-Las Segovias; Asociación Babel;  Asociación de Chilenos en España; Asociación Marroquí de Derechos  Humanos-Madrid; Asociación Guaymuras; Asociación Pro Derechos Humanos de España  (APDHE); ATRAIE-Madrid; CGT; Casapueblos; Casa Argentina de Málaga;  CEAR-Madrid; CEDEHU; Centro Uruguayo de Madrid; Coordinadora Inmigrante de  Málaga; Espacio Alternativo; FRAVM Federación Regional de Asociaciones de  Vecinos de Madrid; Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y  Refugiados (FERINE-REDI); Intersindical Canaria; Juventud Comunista-UJCE;  Médicos del Mundo-Madrid; Oficinas de Derechos Sociales; Parroquia San Carlos  Borromeo (Entrevias, Madrid); Partido Comunista de España (Marxista-Leninista);  Sentido Sur; Sindicato Obrero de Inmigrantes; SICOHT-CC.OO.; SOS Racismo;  SOS-Madrid; Vía Democrática
   |