COMUNICADO  
			El Centro Uruguayo de Madrid-CTIU,  alerta a los compatriotas uruguayos que pretendan viajar por motivos turísticos  a España y denuncia ante la opinión pública sobre el endurecimiento del control  de fronteras españolas. Entre los días 10 y 12 de abril fueron no admitidos siete  compatriotas uruguayos desde el Aeropuerto de Barajas. Los compatriotas, entre  los que se encontraba un bebe de nueve meses, ya han sido devueltos a nuestro  país. Esto corrobora las denuncias que el Centro Uruguayo viene formulando  sobre el endurecimiento de controles que realizan las autoridades del Estado  español. En lo que va de año el número de retenidos y rechazados uruguayos se eleva  a uno por día. Se sigue reclamando que se cumpla con el artículo 13 de la Declaración  de los Derechos Humanos que literalmente expresa “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia  en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier  país, incluso del propio, y a regresar a su país.” 
			 
			Creemos necesario que se ponga en funcionamiento a la brevedad la  Comisión Bilateral al más alto nivel que fue acordada entre los gobiernos de Uruguay  y de España. Urge tratar de resolver la situación de los miles de compatriotas,  que se encuentran en suelo español, sin perspectivas de regularizar su  situación. Dicha Comisión solo funcionó una vez y a nuestro modesto entender  sin resultado alguno.  
			El Centro Uruguayo  exhorta a quienes viajen hacia España visiten su página Web, www.centrouruguayo.es,  en la que encontrarán toda la información necesaria, o escriban a migracion@centrouruguayo.es y planteen sus dudas. 		 | 
	
	
		  
			  
			  
			  
			  
			  
			  
			 
			El día 12 de abril  el Centro Uruguayo de Madrid-CTIU convocó y participó junto a otras  organizaciones en una manifestación permitida, exigiendo el cierre del Centro  de Internamiento de Extranjeros de Madrid. El Parlamento Europeo ha amonestado  a España por la situación de varios de estos Centros. Las constantes y  flagrantes violaciones de los más mínimos derechos elementales de cualquier  persona, son denunciadas continuamente por las organizaciones de DDHH. El único  delito por el cuál esas personas se encuentran hacinadas es no tener residencia  legal, que es una infracción asimilable a una multa de tráfico.  
		Varios de los  extranjeros allí detenidos llevan una semana en huelga de hambre. Porque ningún  ser humano es ilegal, el Centro Uruguayo (única asociación uruguaya  organizadora) participó de esta marcha. Estas son las organizaciones  convocantes y participantes de la marcha del 12 de abril: ACSUR –  Asociación Marroquí de Derechos Humanos (Grupo de apoyo a Amdh, Madrid) –  Asociación de Vecinos de Aluche – Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto –  ATTAC – Casa Argentina de Madrid – Centro de Defensa y Estudio de los Derechos  Humanos – Centro Uruguayo de Madrid – CGT – Colectivo de Colombianos Refugiados  en España – Ecologistas en Acción – Espacio Alternativo – Federación de  Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados – Federación Centro de las Culturas – La Biblio – Mugak – Oficinas  de Derechos Sociales de Carabanchel Alto – ODS- Patio Maravillas y Centro  Social Seco – Plataforma de Jóvenes Karabanchel Alto – Radio Almenara – Radio  ValleKas – Red Ferrocarril Clandestino – SOS Racismo Madrid – Vía Democrática  (Annahj Addimocrati).  |