EL CUM DIFUNDE QUE:

El Consulado General del Uruguay en Madrid informa a los ciudadanos de su jurisdicción, en relación a los Certificados de Existencia o Fe de Vida (Banco de Previsión Social (BPS), así como de las Cajas Notarial, Bancaria, Profesionales Universitarios, Militar y Policial) QUE VENCEN DURANTE EL MES DE OCTUBRE , SE PRORROGAN 60 DÍAS.

MÁS INFORMACIÓN:

pasaportes.cgmadrid@mrree.gub.uy

cdmadrid@mrree.gub.uy

cgmadrid@mrree.gub.uy

EL CUM DIFUNDE CULTURA:

Milongas Extremas
Tomado de "Lo eléctrico del sentimiento"
Auditorio Nacional del SODRE sala "Hugo Balzo" el 12 de diciembre de 2014.
Canción: Alero
Letra y música: Santiago Martinez
Música y arreglos: Milongas Extremas
Año: 2014

El emblemático edificio El Indio (1946) de la calle Leyenda Patria 2866, del Arq. Jorge Caprario que ostenta el título de “BIEN DE INTERÉS DEPARTAMENTAL” otorgado por la INTENDENCIA DE MONTEVIDEO ha obtenido una nueva distinción, MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL. 
Caprario concebía una aproximación sensible al edificio desde la percepción y lo que esta provoca en lo anímico y espiritual. Por eso debían usarse todas las técnicas disponibles para resolver la expresión armónica del edificio y que así este pudiera «ser considerado integralmente arquitectónico y digno de ser pensado por arquitectos que aman a su arte técnica y artísticamente». Entendía la arquitectura como «el arte de bien construir» y «el arte que bien expresa».
Al muro liso de la fachada se le incorporó un motivo alegórico que conecta, directamente la obra del poeta Juan Zorrilla de San Martín, con la evocación del poema Tabaré. Se trata de una verdadera gigantografía de la altura del edificio que representa a un indio que emerge de las llamas, montado en su caballo y alumbrado por una estrella. Los elementos simbolizan tres elementos: el fuego, el indio y la libertad. «La imagen, que por sus dimensiones se independiza de los pisos y cobra escala urbana, no es un aditamento sino una parte constitutiva del edificio. En este sentido, también se adelantó en varias décadas al concepto de piel, tan frecuentado en la arquitectura contemporánea.» Según informa el diario La República.
En 2012 el edificio «El Indio» fue declarado Bien de Interés Departamental y desde el mes de setiembre de 2020 la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación lo declaró Monumento Histórico Nacional.