El Centro Uruguayo de Madrid, con dolor, informa que ha fallecido el Dr. Tabaré Vázquez. Presidente de Honor del FRENTE AMPLIO, ex Intendente Municipal de Montevideo y dos veces Presidente de la República.
Ciudadano ejemplar, con su partida todas y todos hemos perdido a un protagonista importante en la historia reciente del Uruguay.

Vaya nuestras más sinceras condolencias a familiares, amigos y correligionarios políticos por esta gran pérdida.

 Montevideo  6 de Diciembre  del  año 2020

Con profundo dolor  comunicamos  el fallecimiento de nuestro querido padre Dr. Tabaré Vázquez, a la hora 3:00  por causas naturales de su enfermedad oncológica.
Dada la Emergencia Sanitaria a causa del Covid 19, teniendo en cuenta las medidas establecidas y/o sugeridas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental de Montevideo, y consecuentes con la permanente preocupación  de nuestro padre por la salud de todos los Uruguayos, expresamos la  voluntad de nuestra  familia con respecto a los actos de su despedida

  • En virtud de los Protocolos Sanitarios dispuesto por el Gobierno Nacional, hemos decidido no realizar velatorio. Sus hijos y nietos lo despediremos en una ceremonia reservada e íntima.
  • El cortejo fúnebre partirá a las 13:00 horas desde la Explanada de la Intendencia Municipal de Montevideo hacia el Cementerio de la Teja según el siguiente recorrido: Av. 18 de Julio, calle Rio Negro, Av. Libertador, Av. de las Leyes (circunvalación Palacio Legislativo), Av. Agraciada, Av. Carlos María Ramírez.
  • La sepultura se realizará en el Cementerio de La Teja, será también una ceremonia íntima y reservada para hijos y nietos.
  • Exhortamos a la población a acompañarnos estos actos desde sus hogares a traves de las cobertura periodística.
  •  Asi mismo, solicitamos encarecidamente a quienes opten por  saludar presencialmente el paso del cortejo lo hagan desde las aceras, evitando aglomeraciones, manteniendo distanciamiento físico, usando tapabocas y extremando todas las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades competentes.
  • Saludos de condolencias y ofrendas florales serán recibidos en Empresa  Rogelio Martinelli, encargada de brindar el servicio fúnebre.

    Agradeciendo el cariño, respeto y comprensión demostrados por el pueblo Uruguayo en el contexto y las circunstancias que hoy vivimos, saludamos afectuosamente.

                                                                                Alvaro Vázquez
                                                                                Javier Vázquez
                                                                                Ignacio Vázquez

TWEET de Luis Lacalle Pou @LuisLacallePou

Enfrentó con coraje y serenidad su última batalla. Tuvimos instancias de diálogo personal y político que valoro y recordaré. Sirvió a su país y en base al esfuerzo obtuvo logros importantes. Fue el Presidente de los uruguayos. El país está de duelo. QEPD Presidente Tabaré Vázquez

NOTA DE PRENSA DEL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY

Hasta siempre Tabaré

 

Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro presidente de honor, Tabaré Vázquez.
Su ejemplo de integridad política y compromiso inquebrantable con nuestro país y la gente, nos impulsará a continuar su legado.
Abrazamos a su familia en este difícil momento.

 


N.P. : Perfil de Tabaré Vázquez
Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo, 17 de enero de 1940 – 6 de diciembre de 2020) fue el primer intendente y primer presidente de la República Oriental de Uruguay, perteneciente al Frente Amplio.
Cursó primaria en la Escuela Pública Yugoslavia N° 104 de 2do. Grado del barrio montevideano de La Teja y secundaria en el Liceo N° 11 del Cerro e Instituto Alfredo Vázquez Acevedo.
Casado con María Auxiliadora Delgado, tuvo cuatro hijos.
Egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República en 1969 y posteriormente –en 1972 - se graduó como especialista en Oncología y Radioterapia.
Fue Profesor Grado 5 de Oncología-Radioterapia de la Facultad de Medicina – Universidad de la República; cargo al que accedió en el año 1986 por concurso de oposición y mérito.
Fue presidente del club de fútbol de su barrio natal Progreso, entre los años 1979 y 1989. En ese período el club obtuvo por primera vez un campeonato uruguayo.
Afiliado al Partido Socialista del Uruguay en 1967 y miembro de su Comité Central (Dirección Nacional) desde 1987.
Tabaré fue Intendente de Montevideo entre 1990 y 1995.
Responsable de llevar adelante la descentralización, reformó el transporte, fortaleció la cultura, los espacios públicos, las playas, la red de saneamiento, las policlínicas, entre varios cambios que comenzaron la transformación de Montevideo.
En esa época dijo la famosa frase, “entre tapar un pozo y darle de comer a un niño, le doy de comer a un niño”.
En diciembre de 1994 fue electo presidente del Encuentro Progresista, y presidente del Frente Amplio en los períodos, 1996 -1998; 2001 – 2004.
En 2004, con su candidatura, el Frente Amplio obtuvo el gobierno nacional, rompiendo con la hegemonía de los partidos tradicionales del país.
En las elecciones de 2014 fue nuevamente electo Presidente de la República Oriental del Uruguay.
En su primer mandato se realizaron reformas estructurales que fueron las bases para 15 años de crecimiento económico sostenido con mayor redistribución de la riqueza.
Restableció las relaciones diplomáticas con la República de Cuba.
Canceló las deudas con el Fondo Monetario Internacional.
Desarrolló una nueva política de derechos humanos que permitió actuar a la Justicia y encontrar restos de personas detenidas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar.
En lo tributario se desarrolló un sistema más justo para que “pague más quien tiene más”.
Se creó el Sistema Nacional Integrado de Salud, ampliando la cobertura a miles de trabajadores y trabajadoras.
Se desarrolló una política sanitaria anti tabaco y se creó junto a Cuba el Hospital de Ojos José Martí que permitió operar a miles de personas que en el pasado hubieran quedado ciegas.
Se reinstalaron los consejos de salarios y comenzó la recuperación salarial de los trabajadores y la mejoras en sus condiciones laborales.
Se creó el Ministerio de Desarrollo Social y comenzó el proceso de baja de la pobreza.
El Plan Ceibal entregó una computadora a cada niña/a y docente del sistema público de educación. Impulsó la creación del tercer nivel de Gobierno y fortaleció la descentralización del país.
En su segundo período desarrolló el Sistema Nacional Integrado de Cuidados enfocado en la primera infancia, las personas con discapacidad y las personas con dependencia.
Desarrolló el Plan Ibirapitá y entregó una tablet a cada jubilada/o del país.
Se aprobó la Ley Integral contra la Violencia de Género y la Ley Integral Trans.
Uruguay se ubicó en los primeros lugares de los países más avanzados en cuanto a gobierno abierto y acceso a las nuevas tecnologías.
Profundizó las políticas de derechos y Uruguay mantuvo su primer lugar en el continente en democracia plena, baja de la pobreza, igualdad, libertad de expresión y de prensa, ingresos de los trabajadores y protección social.